Asociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de Baleares
  • Inicio
  • La Asociación
    • Historia de la Asociación
    • Quiénes somos
    • Cómo te representamos
    • Órganos de Gobierno de la Asociación
    • Empresas asociadas
    • Comisión de contratistas
      • Boletines Comisión de Contratistas
    • Comisión de Seguridad y Salud Laboral
      • Información sobre el Coronavirus COVID-19
      • Boletines de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral
    • Comisión de Innovación y Área de Sostenibilidad
      • Boletines de la Comisión de Innovación y Sostenibilidad
    • Comisión de Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad
  • Qué hacemos
    • Participación y colaboración institucional
    • Asesorías jurídica – técnica
    • Seguros
    • Licitaciones
    • Subvenciones
    • Jornadas
    • Alquiler de espacios
    • Convenios comerciales
  • Formación e información
    • Boletines informativos
    • Documentación
    • Trámites electrónicos
    • Formación
    • Formación Profesional en Construcción
    • Programa Construyendo Empleo
    • Prevención
  • Normativa
    • General
    • Técnica
    • Seguridad y Salud
    • Medio Ambiente
    • Ordenanzas Municipales
  • Noticias
    • Agenda
    • Actualidad de Constructores
      • Prensa escrita y digitales
      • Audiovisuales
    • Revista Nivell
    • Revista CNC
  • Contacto
  • Hojas de nombramiento
✕

De izquierda a derecha: las agentes de Igualdad de Caeb, Ana Pérez, Cati Cabrer y Paula Martínez junto a la directora de la asociación, Sandra Verger, en el centro

La Oficina de Igualdad de CAEB, al servicio de las constructoras asociadas

Desde marzo, todas las empresas de 50 o más trabajadores deben elaborar un Plan de Igualdad que incluye una auditoria retributiva y un protocolo contra el acoso sexual. Las de menos de 50, deben tener un registro retributivo y el protocolo

 

En la sede de la Asociación de Constructores de baleares en palma se celebró el pasado mes de junio una jornada presencial y online sobre las obligaciones empresariales en materia de igualdad. Precisamente fue la recién creada Oficina de Igualdad de CAEB la encargada de conducir la sesión informativa para nuestros asociados. Dicha oficina ha nacido con los objetivos de: asesorar, informar y dar soporte a las empresas en el cumplimiento de la normativa vigente en materia de igualdad, fomentar y promocionar la adopción de medidas de igualdad, sensibilizar a las empresas sobre los beneficios de la igualdad real entre hombres y mujeres y por último ser un altavoz frente a las autoridades laborales.

 

Plan de Igualdad

Desde marzo de este año, las empresas obligadas por convenio colectivo, por la autoridad laboral en un procedimiento sancionador o todas aquellas con 50 o más trabajadores están obligadas a tener un Plan de Igualdad (PDI). Para elaborar el plan, en una primera fase se debe constituir la comisión negociadora que será paritaria entre los representantes legales de los trabajadores y la representación legal de la empresa. La segunda fase es la realización del diagnóstico para conocer el grado de igualdad dentro de la empresa. La tercera fase es la de definición de objetivos, diseño de medidas, establecimiento de indicadores de control, calendario de aplicación y registro del plan. Existe una cuarta fase de implantación y seguimiento y por último una fase de evaluación de resultados. Las empresas tienes 3 meses para constituir la comisión negociadora una vez alcanzado el umbral de 50 trabajadores en cualquier momento del año. El PDI tendrá una vigencia máxima de 4 años y deberá incluir una auditoria retributiva para combatir la brecha salarial si existe.

 

Registro retributivo

Las empresas de menos de 50 trabajadores no tienen la obligación de tener un PDI pero si un protocolo contra el acoso sexual o por género. Tendrán que tener también un registro retributivo con el objetivo de hacer efectivo el principio de transparencia y detectar discriminaciones salariales directas o indirectas. Los datos deben mostrarse desagregados por sexo según la media de cada grupo o categoría profesional. Este registro tendrá carácter anual.

 

Protocolo frente al acoso sexual o por razón de sexo

Todas las empresas están obligadas a promover condiciones para evitar el acoso. Además, deben arbitrar procedimientos específicos para su prevención, dando cauce a denuncias o reclamaciones. Debe incluir la identificación de conductas no admisibles, procedimientos de actuación y medidas cautelares o correctivas. Por último, un régimen disciplinario para el infractor. El protocolo es de aplicación a toda la plantilla de trabajadores en todas sus modalidades contractuales. La empresa debe informar a todos los trabajadores del contenido de dicho protocolo. La duración será la establecida en el PDI o en caso de no tenerlo no superior a 4 años como recomendación.  La implantación de este protocolo debe conllevar un entorno laboral seguro, fomentar la igualdad y sensibilizar a la plantilla.

Mujeres en la construcción en Baleares

En el año 2021, de media en las Islas Baleares, hubo 7.570 mujeres ocupadas en la construcción. Representa una cantidad superior a comunidades autónomas como el País Vasco, Galicia o Aragón. Respecto al 2019 sin pandemia, hubo una variación positiva de un 32% más de mujeres en el sector. Baleares es la segunda comunidad con la tasa más elevada de mujeres respecto a hombres en la construcción, con un 13,1%, solo superada por Madrid con el 16%. Este curso, 13 mujeres cursan sus estudios de FP de grado medio en la Fundación laboral de la Construcción de Baleares, una de las comunidades con más alumnas matriculadas.

Enlace Oficina Igualdad de CAEB 

 

Compartir
0

Relacionados

15 diciembre, 2022

Constructores e Ibdona colaboran con una campaña para fomentar la igualdad en el sector de la construcción


Más

De izda. A dcha. Andreu Moll, María José Leguina y Sandra Verger

9 noviembre, 2022

Jornadas Construyendo Empleo en Mallorca, Menorca e Ibiza sobre las novedades del Convenio General de la Construcción


Más
12 septiembre, 2022

I Jornada de Construcción Sostenible


Más

Comments are closed.

Quiénes somos

La Asociación de Constructores de Baleares, pionera del asociacionismo en nuestra Comunidad, representa la culminación de un proceso histórico iniciado por el Gremio Provincial de Maestros Albañiles en el siglo XIX.

El principal objetivo de Asociación de Constructores de Baleares es facilitar el desempeño de la dura y difícil actividad de la construcción, así como la defensa de los derechos e intereses de sus empresarios en Balears, sin olvidar que las empresas están compuestas por empresarios y trabajadores.

Textos legales

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Lost your password?

Información de contacto

Palma – Sede Social

C/ Julián Álvarez nº12 A
07004 Palma de Mallorca

Teléfono: 971-200862
Correo electrónico: asociacion@constructoresdebaleares.com

© 2018 Constructoresdebaleares. Todos los derechos reservados

      Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. . Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. CONFIGURAR COOKIES

       

      Constructoresdebaleares
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

      La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

      Estas cookies son:

      • Comprobación de inicio de sesión.
      • Cookies de seguridad.
      • Aceptación/rechazo previo de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies