Asociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de Baleares
  • Inicio
  • La Asociación
    • Historia de la Asociación
    • Quiénes somos
    • Cómo te representamos
    • Órganos de Gobierno de la Asociación
    • Empresas asociadas
    • Comisión de contratistas
      • Boletines Comisión de Contratistas
    • Comisión de Seguridad y Salud Laboral
      • Información sobre el Coronavirus COVID-19
      • Boletines de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral
    • Comisión de Innovación y Área de Sostenibilidad
      • Boletines de la Comisión de Innovación y Sostenibilidad
    • Comisión de Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad
  • Qué hacemos
    • Participación y colaboración institucional
    • Asesorías jurídica – técnica
    • Seguros
    • Licitaciones
    • Subvenciones
    • Jornadas
    • Alquiler de espacios
    • Convenios comerciales
  • Formación e información
    • Boletines informativos
    • Documentación
    • Trámites electrónicos
    • Formación
    • Formación Profesional en Construcción
    • Programa Construyendo Empleo
    • Prevención
  • Normativa
    • General
    • Técnica
    • Seguridad y Salud
    • Medio Ambiente
    • Ordenanzas Municipales
  • Noticias
    • Agenda
    • Actualidad de Constructores
      • Prensa escrita y digitales
      • Audiovisuales
    • Revista Nivell
    • Revista CNC
  • Contacto
  • Hojas de nombramiento
✕

Actores clave del sector de la construcción debaten sobre los retos de formación para alcanzar los objetivos energéticos de la Agenda 2030

Fuente: Fundación Laboral de la Construcción

 

                   Veintiséis profesionales relacionados con la construcción sostenible se reunieron en una jornada organizada en el marco del proyecto BUILD UP Skills ‘Construye 2030’, cofinanciado por el programa LIFE Clean Energy Transition de la Comisión Europea, en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción del CSIC (IETcc-CSIC) para debatir sobre las barreras actuales que se interponen a la hora de alcanzar los objetivos energéticos de Europa.

El encuentro comenzó con la segunda reunión del proyecto, a puerta cerrada, en la que los socios trabajaron sobre los avances del primer resultado, el Statu Quo del sector de la construcción, así como sobre las necesidades formativas en toda la cadena de valor del sector y que son fundamentales para alcanzar el rendimiento energético de los edificios, la sostenibilidad urbana y contribuir a los objetivos de la Agenda 2030.

Este documento contribuirá en la definición de una Hoja de Ruta en la que se incluirán un conjunto de medidas prioritarias dirigidas a que determinadas profesiones de la construcción se capaciten para ejecutar sus tareas con criterios sostenibles, así como para recualificar a trabajadores procedentes de actividades altamente contaminantes (como la minería), y atraer a jóvenes y mujeres al sector.

Taller sobre los retos del sector de la construcción

Después de la reunión, se celebró el primer taller de apoyo al proyecto en el que participaron diferentes profesionales de entidades clave del sector, entre ellas: Positivelivings; el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE); la Asociación Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA); BMI Group Spain; el Clúster de la Edificación; Saint Gobain Isover y Placo; el Instituto de la Construcción de Castilla y León; el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas; la Asociación Española de construcción Industrializada (Offsite Construction Hub, OCH); CRN en Edificación y Obra Civil; el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones; y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Tras una breve presentación del proyecto, los socios hicieron un recorrido por la iniciativa BUILD UP Skills en España desde su comienzo, en 2011, hasta el actual ‘Construye 2030’ e invitaron a los participantes a dividirse en cuatro grupos de trabajo para abordar las barreras que impiden alcanzar los objetivos energéticos fijados en la Agenda 2030, en base a cuatro aspectos (que coincidían con las mesas de debate): económico, administrativo, estructural y cultural/educativo.

Un interesante debate que ayudará a complementar el análisis del Statu Quo del sector y a fijar los objetivos de la Hoja de Ruta.

Los expertos/as participantes en el taller, también, podrán participar en la Plataforma Nacional de Cualificación, que constituye un espacio de referencia en temas de formación para el sector de la construcción y que tiene el objetivo de reunir al mayor número posible de profesionales para crear un entorno de trabajo virtual en el que se aborden los retos inmediatos y futuros de la industria.

‘Construye 2030’: el sector de la construcción hacia 2030

‘Construye 2030’ está coordinado por Fundación Laboral de la Construcción y cuenta con un consorcio esencial para el ámbito de la formación en construcción: Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Comisiones Obreras del Hábitat (CCOO del Hábitat), Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT-FICA), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Green Building Council España (GBCe), Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Leer noticia en FLC
Compartir
0

Relacionados

14 febrero, 2023

El Parlamento Europeo propone que los nuevos edificios sean cero emisiones a partir de 2028


Más
2 febrero, 2023

Jornada de Ayudas a la Rehabilitación Energética


Más
18 enero, 2023

L’IDI promou la sostenibilitat i la digitalització industrial a través del nou programa IdiActua aplicable a empreses de construcció


Más

Comments are closed.

Quiénes somos

La Asociación de Constructores de Baleares, pionera del asociacionismo en nuestra Comunidad, representa la culminación de un proceso histórico iniciado por el Gremio Provincial de Maestros Albañiles en el siglo XIX.

El principal objetivo de Asociación de Constructores de Baleares es facilitar el desempeño de la dura y difícil actividad de la construcción, así como la defensa de los derechos e intereses de sus empresarios en Balears, sin olvidar que las empresas están compuestas por empresarios y trabajadores.

Textos legales

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Lost your password?

Información de contacto

Palma – Sede Social

C/ Julián Álvarez nº12 A
07004 Palma de Mallorca

Teléfono: 971-200862
Correo electrónico: asociacion@constructoresdebaleares.com

© 2018 Constructoresdebaleares. Todos los derechos reservados

      Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. . Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. CONFIGURAR COOKIES

       

      Constructoresdebaleares
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

      La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

      Estas cookies son:

      • Comprobación de inicio de sesión.
      • Cookies de seguridad.
      • Aceptación/rechazo previo de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies