Asociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de Baleares
  • Inicio
  • La Asociación
    • Historia de la Asociación
    • Quiénes somos
    • Cómo te representamos
    • Órganos de Gobierno de la Asociación
    • Empresas asociadas
    • Comisión de contratistas
      • Boletines Comisión de Contratistas
    • Comisión de Seguridad y Salud Laboral
      • Información sobre el Coronavirus COVID-19
      • Boletines de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral
    • Comisión de Innovación y Área de Sostenibilidad
      • Boletines de la Comisión de Innovación y Sostenibilidad
    • Comisión de Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad
  • Qué hacemos
    • Participación y colaboración institucional
    • Asesorías jurídica – técnica
    • Seguros
    • Licitaciones
    • Subvenciones
    • Jornadas
    • Alquiler de espacios
    • Convenios comerciales
  • Formación e información
    • Boletines informativos
    • Documentación
    • Trámites electrónicos
    • Formación
    • Formación Profesional en Construcción
    • Programa Construyendo Empleo
    • Prevención
  • Normativa
    • General
    • Técnica
    • Seguridad y Salud
    • Medio Ambiente
    • Ordenanzas Municipales
  • Noticias
    • Agenda
    • Actualidad de Constructores
      • Prensa escrita y digitales
      • Audiovisuales
    • Revista Nivell
    • Revista CNC
  • Contacto
  • Hojas de nombramiento
✕
Descargar Informe

El sector de la edificación solo podrá dar respuesta a los retos de la sostenibilidad impuestos para este siglo XXI si se impulsan con la misma intensidad y urgencia la descarbonización, la economía circular, la renovación integral, la biodiversidad, la salud en los edificios y la resiliencia de la sociedad. Así se desprende del ‘Informe País GBCe 2022: sobre el estado de las urgencias de la edificación sostenible en España’, presentado en el marco del evento Sostenibilidad XL. “Necesitamos encontrar el equilibrio entre el impulso de la descarbonización y el de otros aspectos que son igual de importantes y urgentes”, afirma Bruno Sauer, director general de Green Building Council España (GBCe).

De este modo, GBCe plantea su informe anual como una herramienta útil para abordar estas seis urgencias, que son claves para lograr un cambio real de modelo en el sector que le permita afrontar con garantías los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada una de estas urgencias, que están profundamente relacionadas entre sí, tiene un nivel de desarrollo distinto y se encuentra en un estado diferente con respecto al cambio. Para ahondar en cada una de ellas, GBCe ha recurrido a la palanca de la comunicación para ofrecer un relato claro y comprensible sobre la complejidad de la situación. “Para descarbonizar el sector hace falta abrir debates, en todos los ámbitos de la sociedad, sobre todos los temas claves y urgentes”, asegura Sauer.

Este Informe País GBCe 2022, unido al ‘Informe País GBCe 2022: sobre el estado de las urgencias de la edificación sostenible en España’ —que puso la lupa sobre las seis principales palancas para el cambio—, dibujan el marco estratégico de actuación en esta década para empresas, entidades, administraciones públicas y partidos políticos. “Se trata de que cada uno de los actores pueda colgar su plan de acción de una matriz común”, explica el director general de GBCe.

Sin embargo, estas urgencias sólo podrán afrontarse con éxito si el sector transforma su actual —y obsoleto— modelo del siglo XX en otro capaz de responder a los retos del siglo XXI. Para ello, la herramienta imprescindible con la que cuenta el sector es la innovación, que se debe aplicar en todos los procesos, productos y soluciones. “Hace superar la desconfianza a lo nuevo por parte de algunos actores de la edificación y, al mismo tiempo, incrementar la cualificación de los trabajadores”, resalta Sauer.

“El sector de la edificación juega un papel crucial en la emergencia climática, por ello es clave la descarbonización del sector y todos los actores debemos ser conscientes del gran impacto de la edificación en el medio ambiente. Nuestras viviendas y la arquitectura tienen impacto en nuestra calidad de vida y en la salud”, asegura Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura, durante su intervención en el evento Sostenibilidad XL.

Hoja de Ruta #BuildingLife

Junto a esta visión general de las seis urgencias, GBCe ha aterrizado una nueva actualización de la Hoja de Ruta para la Descarbonización de la Edificación en España del proyecto #BuildingLife. Este documento, presentado también en el marco del evento Sostenibilidad XL, ahonda en la estrategia para abordar con éxito la cuenta atrás hacia un sector climáticamente neutro en 2050.

El sector de la edificación queda muy lejos de este objetivo si continúa por la senda prevista de actividades, construcción y rehabilitación. Por ello, GBCe plantea las líneas básicas de actuación para reconducir esta situación. Esta estrategia pasa por el aprovechamiento de lo ya construido, por racionalizar la nueva construcción y por descarbonizar los materiales y productos. Asimismo, es imprescindible potenciar y adelantar las agendas de economía circular y actuar de manera urgente. “La urgencia que traslada la ciencia define esta década como la definitiva para transformar la economía y el entorno construido, respetando el planeta y la vida”, destaca Dolores Huerta, directora general de GBCe.

Además, la estrategia propone poner en marcha medidas a corto y medio plazo en cuatro marcos para que el sector cumpla con el Acuerdo de París: estos marcos de actuación son el estratégico-reglamentario —que la normativa facilite cumplir con los objetivos fijados—, el financiero —atrayendo inversión pública y privada—, el de la ciudadanía —poniendo a las personas en el centro— y el ejecutivo —dotando al sector de las herramientas necesarias para que pueda acometer de forma resiliente los retos—.

Descargar Informe
Compartir
0

Relacionados

18 enero, 2023

Jornada de Ayudas a la Rehabilitación Energética


Más
18 enero, 2023

L’IDI promou la sostenibilitat i la digitalització industrial a través del nou programa IdiActua aplicable a empreses de construcció


Más
18 enero, 2023

La Alianza Baukultur impulsará el diseño sostenible y la calidad en la construcción de edificios


Más

Comments are closed.

Quiénes somos

La Asociación de Constructores de Baleares, pionera del asociacionismo en nuestra Comunidad, representa la culminación de un proceso histórico iniciado por el Gremio Provincial de Maestros Albañiles en el siglo XIX.

El principal objetivo de Asociación de Constructores de Baleares es facilitar el desempeño de la dura y difícil actividad de la construcción, así como la defensa de los derechos e intereses de sus empresarios en Balears, sin olvidar que las empresas están compuestas por empresarios y trabajadores.

Textos legales

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Lost your password?

Información de contacto

Palma – Sede Social

C/ Julián Álvarez nº12 A
07004 Palma de Mallorca

Teléfono: 971-200862
Correo electrónico: asociacion@constructoresdebaleares.com

© 2018 Constructoresdebaleares. Todos los derechos reservados

      Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. . Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. CONFIGURAR COOKIES

       

      Constructoresdebaleares
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

      La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

      Estas cookies son:

      • Comprobación de inicio de sesión.
      • Cookies de seguridad.
      • Aceptación/rechazo previo de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies