II Jornada Construcción Sostenible: Transitando hacia la circularidad
28 de septiembre de 2023
La Construcción, es uno de los sectores productivos con más presión y alto potencial de generación de nuevos negocios y productos en torno a la transición circular y la transformación sostenible. Es más, es considerado sector estratégico de esa Transición a la Transformación Sostenible por la UE ya que una de las prioridades de desarrollo es la descarbonización.
En este contexto de emergencia climática, nuestro sector tiene un rol crucial. A nivel estatal ocasiona el 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones, de las que el 8,2% son emisiones directas asociadas al consumo de combustible en el sector residencial, comercial e institucional, al disponer de un parque edificado envejecido e ineficiente, que no da respuesta a las necesidades de habitabilidad climática, salud y confort del siglo XXI.
Por otra parte, los residuos de construcción y demolición (RCD) comprenden el flujo de residuos más grande de la UE, con cantidades relativamente estables producidas a lo largo del tiempo y altas tasas de potencial de recuperación. Y si bien esto último puede sugerir que el sector de la construcción es altamente circular, según informes de la Agencia Medioambiental Europea: El análisis de las prácticas de gestión de desechos revela que la recuperación de RCD se basa en gran medida en operaciones de relleno y recuperación de bajo valor añadido.
Además, sabemos que al sector le afecta de pleno la crisis en torno a los materiales, por los límites planetarios (y no digamos de unos territorios insulares como los nuestros), agotamiento de materias primas y los sobrecostes de producción que, con todo ello y la internalización de la descarbonización, se augura que poco van a decrecer en el futuro.
Con lo cual se nos presenta un horizonte de alta capacidad para la mejora del valor añadido del sector, de nuevos productos y servicios. Y es por ello que desde la asociación organizamos esta II Jornada de Sostenibilidad “Transitando hacia la Circularidad” centrada en este tema a fin de mostrar el camino para nuestros asociados y la cadena de valor del sector hacia la circularidad. Para ello hemos seleccionado a un plantel de ponentes de renombrado prestigio y de referencia indiscutible a nivel nacional, que nos permitirán tener los argumentos, las claves de agenda, avance y una visión práctica de oportunidad y necesidad de realizar el tránsito de la Economía Lineal a la Circular del sector construcción. Finalizaremos la jornada con una “llamada a la acción” para el sector de la construcción, con una mesa debate con los actores representativos de cada eslabón de la cadena de valor local (Colegios Profesionales, MAC Insular, Asociación Materiales Construcción, Constructoras…) para que esa mirada imprescindible para la transición a la transformación sostenible, se vaya instalando entre los asistentes y salgamos con apuntes claros para el día después de la jornada.
Os esperamos a todos y todas para escribir desde el presente el mejor futuro competitivo y sostenible para nuestras islas.
Ponentes

José María Bauzá de Mirabó Darder
Licenciado en Economía. Graduado PDD por IESE Universidad de Navarra. Ha desempeñado su labor en Arthur Andersen en el área de auditoría financiera y en Deloitte en el área de consultoría estratégica y reingeniería de procesos.
Desde el año 2003 se incorporó como Director Financiero de la empresa Mac Insular y desde el año 2011 desempeña las funciones de Director General.

Aitor Saez de Kortazar
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y Master en Ingenieria Ambiental por la Universidad del País Vasco
Desde el año 1999 es Responsable de Proyectos de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental de Gobierno Vasco en las áreas de Ecoeficiencia/Ecodiseño y Residuos.

Edith Guedella
Responsable de sostenibilidad del negocio de Construcción de ACCIONA
Licenciada en Biología Ambiental y licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctoranda en Sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Programa From Linear To Circular de la Fundación Ellen MacArthur, W50 Program y Executive program de creatividad e innovación en UCLA Anderson School of Management y Máster en Transformación Social Competitiva por la Universidad Complutense de Madrid.

Adan Prieto De la Cámara
Director de sostenibilidad y calidad de KNAUF España y Portugal.
Licenciado en C.C.ambientales e Ingeniero de minas, Master en IOSH por la universidad de Manchester y miembro del cluster de edificación.