Asociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de BalearesAsociación de Constructores de Baleares
  • Inicio
  • La Asociación
    • Historia de la Asociación
    • Quiénes somos
    • Cómo te representamos
    • Órganos de Gobierno de la Asociación
    • Empresas asociadas
    • Comisión de contratistas
      • Boletines Comisión de Contratistas
    • Comisión de Seguridad y Salud Laboral
      • Información sobre el Coronavirus COVID-19
      • Boletines de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral
    • Comisión de Innovación y Área de Sostenibilidad
      • Boletines de la Comisión de Innovación y Sostenibilidad
    • Comisión de Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad
  • Qué hacemos
    • Participación y colaboración institucional
    • Asesorías jurídica – técnica
    • Seguros
    • Licitaciones
    • Subvenciones
    • Jornadas
    • Alquiler de espacios
    • Convenios comerciales
  • Formación e información
    • Boletines informativos
    • Documentación
    • Trámites electrónicos
    • Formación
    • Formación Profesional en Construcción
    • Programa Construyendo Empleo
    • Prevención
  • Normativa
    • General
    • Técnica
    • Seguridad y Salud
    • Medio Ambiente
    • Ordenanzas Municipales
  • Noticias
    • Agenda
    • Actualidad de Constructores
      • Prensa escrita y digitales
      • Audiovisuales
    • Revista Nivell
    • Revista CNC
  • Contacto
  • Hojas de nombramiento
✕

Jornada de Abini Talks celebrada en la sala de juntas de la Asociación de Constructores de Baleares

Comienza “Abini Talks” sobre el futuro del sector

La Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) ha realizado la primera de las charlas enmarcadas en una serie de encuentros, ABINI Talks, que se han puesto en marcha para tratar asuntos relacionados con la vivienda.
(Mallorca Diario 18/10/22)

En esta primera cita, y con un aforo completo, además de presentar la Asociación a los asistentes, se ha profundizado en el Decreto de Regulación del Sector Inmobiliario y las perspectivas de futuro. En esta ocasión se ha contado con unos ponentes que conocen de primera mano el decreto porque han trabajado de manera conjunta con ABINI y la administración para que se desarrolle dicho decreto. Además de Hans Lenz y Jorge Forteza, presidente y vice presidente de ABINI, que han centrado su exposición en la necesidad de regular el sector inmobiliario, Luis Alfonso de León, presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos de las Islas Baleares, Sandra Verger, directora general de la Asociación de Constructores de las Islas Baleares y Luis Miguel Martín, presidente de la Asociación de Promotores de las Islas Baleares, han dado su punto de vista acerca de la situación de la vivienda en Baleares.

En todos los casos los ponentes han centrado su discurso en dos mundos, uno que funciona con unas dinámicas de mercado de alta demanda y producción continua que es el de la segunda residencia y cliente internacional, y por otro lado el de la vivienda local, que no existe porque no hay vivienda asequible ni suelo para construirla. Se ha dibujado un escenario preocupante de cara al futuro porque, según las previsiones, dentro de 15 años seremos 300.000 personas más en las Islas Baleares, ¿dónde van a habitar si la proporción de vivienda nueva es de 2.500 al año – con tendencia a la baja – cuando los cálculos apuntan a que se necesitan 7.000 viviendas nuevas al año? A la falta de vivienda y de suelo urbano se suma la falta de infraestructuras y la mala conectividad entre los municipios de la isla. No ha habido inversión en infraestructuras acorde con el incremento de población durante los últimos veinte años y esto fomenta la sensación de saturación y agobio en nuestras islas.

Esta escasez de viviendas y de suelo va a conllevar irremediablemente un continuo incremento en el precio de la vivienda y la situación se empeora aún más tras los últimos acontecimientos entre Rusia y Ucrania que han provocado una importante inflación y un aumento desmesurado de los precios en material de construcción. En los siete primeros meses de 2022 se ha sufrido el mismo incremento en los materiales que en los últimos 20 años y constructores y promotores deben hacer verdaderos malabarismos para no aumentar todavía más los precios por culpa del incremento de costes.

Una de las soluciones que se han planteado es construir, en zonas que no supongan una ruptura con la idiosincrasia de nuestra tierra, edificios más altos. El territorio es finito y todos lo queremos proteger pero el cielo es infinito. Se podrían construir edificios de mayor altura en áreas alejadas de la costa para desahogar un poco la problemática de falta de vivienda. Lamentablemente, los nuevos planes generales no están apostando por esta posibilidad y la tendencia continuada de eliminar suelos programados para el crecimiento estrangulan todavía más a la población de las Islas que ven cómo se escapa irremediablemente el precio de la vivienda.

El crónico retraso en la obtención de licencias y las crecientes dificultades que plantea el complicado sistema de normativa urbanística Balear, conlleva demasiados casos de interpretación contradictoria que genera un incremento todavía mayor en el coste de la vivienda. Nuevamente, la vivienda dedicada a un comprador internacional puede resistir mejor este aumento, mientras la poca vivienda dedicada al comprador local sucumbe todavía más ante este sobrecoste. Los profesionales del sector reclaman hace años que se tiene que remediar este problema, además de dotar de eficiencia y seguridad jurídica al sistema.

También se ha puesto en valor la rehabilitación de edificios antiguos para recuperar viviendas vacías o en mal estado. Se ha expuesto la deficienteeficiencia energética del parque inmobiliario Balear, el segundo peor de España detrás de Canarias. Como dato esperanzador a finales de este mes, o principios de noviembre, llegarán ayudas a la eficiencia energética en la rehabilitación de viviendas residenciales. El futuro de la vivienda en Baleares pasará irremediablemente por la renovación de inmuebles y estas ayudas son una buena prueba de cómo podemos trabajar en conjunto para solucionar un problema que afecta a todos.

Además de ello, la limitación de venta de viviendas a extranjeros ha sido un punto polémico ya que va en contra del principio de movilidad de la Unión Europea aunque sí se ha planteado la posibilidad de aplicar algún condicionante, como la exigencia de un número de años residiendo en la isla. Coinciden las opiniones a la hora de considerar como oportunista señalar al comprador internacional como culpable principal del incremento de precios. Mientras existe una alta demanda internacional, que rara vez compite con la demanda doméstica, la problemática y los motivos detrás del aumento de precios son mucho más amplios y mucho más ligados a la continua eliminación de espacio programado de crecimiento y falta de planificación realista por parte de las autoridades competentes.

Referente al anunciado aumento de impuesto de transmisiones patrimoniales, se ha convenido que supone un mazazo para la economía de los baleares porque nos convierte en la Comunidad Autónoma con los impuestos más altos a la hora de adquirir y mantener un inmueble. Será la tercera subida de impuestos de compra por parte del Pacte de Govern y preocupa muchísimo la pérdida de competitividad que esto significa en comparación con otros destinos que han establecido sistemas fiscales más flexibles y efectivos a la hora de generar ingresos y diversificación económica para sus regiones.

Compartir
0

Relacionados

De izq. a dcha. Luis Corral, Sandra Verger, Francisco Albertí, Carmen Planas, Alejandra Marqués, Javier del Hoyo y Luis Martín

14 diciembre, 2022

La solución al problema de la vivienda pasa por la colaboración público-privada


Más

Sandra Verger, en el centro de la imagen junto a Apol.lònia Julià y Antoni Oliver en las Jornadas Laboralistas celebradas en el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Baleares

14 diciembre, 2022

Sandra Verger: “Era imprescindible que se incluyeran las particularidades del sector en la extinción del contrato indefinido adscrito a obra”


Más

Presidentes y representantes de las diferentes organizaciones empresariales de Balears del Sector, han presentado la "Nueva propuesta para el desarrollo de una política integrada en urbanismo, vivienda e infraestructuras para Balears".

15 mayo, 2019

El Sector de la Construcción se une y promueve un “Libro Blanco” para consensuar el urbanismo del futuro para Balears


Más

Comments are closed.

Quiénes somos

La Asociación de Constructores de Baleares, pionera del asociacionismo en nuestra Comunidad, representa la culminación de un proceso histórico iniciado por el Gremio Provincial de Maestros Albañiles en el siglo XIX.

El principal objetivo de Asociación de Constructores de Baleares es facilitar el desempeño de la dura y difícil actividad de la construcción, así como la defensa de los derechos e intereses de sus empresarios en Balears, sin olvidar que las empresas están compuestas por empresarios y trabajadores.

Textos legales

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Lost your password?

Información de contacto

Palma – Sede Social

C/ Julián Álvarez nº12 A
07004 Palma de Mallorca

Teléfono: 971-200862
Correo electrónico: asociacion@constructoresdebaleares.com

© 2018 Constructoresdebaleares. Todos los derechos reservados

      Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. . Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. CONFIGURAR COOKIES

       

      Constructoresdebaleares
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

      La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

      Estas cookies son:

      • Comprobación de inicio de sesión.
      • Cookies de seguridad.
      • Aceptación/rechazo previo de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies